


Este es el favorito de muchos periodistas por ser algo relativamente reciente. Es una afirmación extraña, porque parece significar que se trata de algo demasiado poderoso: si la Tierra es muy grande, mover su eje debe ser difícil ¿no?
Lo cierto es que nuestro planeta no es una esfera rígida; no es ni una esfera, ni es rígida. Es bastante irregular, y está compuesta de muchos materiales con propiedades diferentes. Los meros movimientos hidrológicos y atmosféricos modifican el eje de la Tierra varios metros todos los años.
Las simulaciones computarizadas sobre el terremoto de Febrero de 2010 en Chile indicaban que "el eje" se podría haber desplazado unos 8 centímetros. En el caso de Japón las estimaciones varían entre 14 y 24 centímetros, algo tan ínfimo que no puede ser medido (sólo calculado) y extremadamente poco si tenemos en cuenta que la circunferencia polar de la Tierra es de 40.007.832 metros.
Poniendo las cosas en perspectiva, si los cálculos fuesen correctos, el eje podría haberse desplazado un 0,0000000049%, y realmente no influye en nada. Salvo para aumentar el nivel de catastrofismo e impresionar más al público.
El año pasado publiqué ¿Es cierto que el Terremoto de Chile movió el eje de la Tierra? explicando con más profundidad el mecanismo a partir del cual un terremoto podría mover el eje o cambiar la duración de los días.
"La Super Luna movió la tierra"
Dado que la Luna y el Sol son los responsables de las mareas, básicamente atrayendo las masas oceánicas, cuando se alinean (en luna nueva y luna llena), "tiran" para el mismo lado y generan una marea más importante. Y además, cada cierta cantidad de ciclos lunares (cerca de una vez al año), coincide esta alineación con el "perigeo" de la Luna (cuando está más cerca de la Tierra).
Algunos investigadores pseudocientíficos han llamado a esto Super Luna, y a pesar de que no se conoce que tenga ningún efecto interesante, se las han rebuscado para encontrar desastres naturales cercanos a varias Super Lunas. Trabajo no tan difícil si vemos que, por ejemplo, en 2010 hubo un desastre tras otro.

La próxima Super Luna sucederá el 19 de marzo de 2011, pero no hay forma de relacionarlo con este terremoto porque el 11 de marzo la Luna está cerca del punto más alejado de la Tierra. Se trata simplemente de buscar relaciones místicas entre hechos totalmente aislados, una cosecha de cerezas, como siempre comentamos.
Como bien comenta el Profesor de Física Arturo Quirantes en La Luna es inocente, la Super Luna es tan débil que jamás podría generar un terremoto.
"Estos desastres se deben a la contaminación"
La contaminación y los desequilibrios en los ecosistemas propios de la especie humana, tienen terribles consecuencias en muchos lugares: es sabido que la deforestación genera desprendimientos de tierra, seguido de esterilización de la tierra y generando inundaciones o sequías; la caza indiscriminada de algunas especies altera cadenas alimentarias; el uso de gases CFC casi destruye la capa de ozono hace unos años; y la emanación de gases de efecto invernadero está relacionado con el cambio climático.
Este es el favorito de muchos periodistas por ser algo relativamente reciente. Es una afirmación extraña, porque parece significar que se trata de algo demasiado poderoso: si la Tierra es muy grande, mover su eje debe ser difícil ¿no?
Lo cierto es que nuestro planeta no es una esfera rígida; no es ni una esfera, ni es rígida. Es bastante irregular, y está compuesta de muchos materiales con propiedades diferentes. Los meros movimientos hidrológicos y atmosféricos modifican el eje de la Tierra varios metros todos los años.
Las simulaciones computarizadas sobre el terremoto de Febrero de 2010 en Chile indicaban que "el eje" se podría haber desplazado unos 8 centímetros. En el caso de Japón las estimaciones varían entre 14 y 24 centímetros, algo tan ínfimo que no puede ser medido (sólo calculado) y extremadamente poco si tenemos en cuenta que la circunferencia polar de la Tierra es de 40.007.832 metros.
Poniendo las cosas en perspectiva, si los cálculos fuesen correctos, el eje podría haberse desplazado un 0,0000000049%, y realmente no influye en nada. Salvo para aumentar el nivel de catastrofismo e impresionar más al público.
¿Es cierto que el Terremoto de Chile movió el eje de la Tierra? explicando con más profundidad el mecanismo a partir del cual un terremoto podría mover el eje o cambiar la duración de los días.
"La Super Luna movió la tierra"
Pero al día de hoy no hay pruebas de que los terremotos tengan algún tipo de relación con esto. Se causan porque la superficie de la Tierra está formada por enormes placas (tectónicas) que flotan sobre un manto de magma (roca fundida). Las placas se desplazan, comienzan a presionarse y eventualmente liberan esa energía en forma de movimientos sísmicos. Para este tipo de desastres en particular, da igual que nuestro planeta esté habitado por dinosaurios, amebas, dictadores o hippies. Es algo que simplemente sucederá en algún momento. Por eso la importancia de desarrollar tecnologías para evitar que los desastres sean tan importantes, como lo ha hecho históricamente Japón. Y por eso tampoco hubo tantos muertos como en Haití.
"La Tierra nos está pasando factura"
Esta afirmación se debe a que muchos ven que ahora hay muchos más desastres que antes, y a que nuestro planeta podría tener conciencia y vengarse de la Especie Humana. Esto último no tiene sentido, la Tierra es una bola de minerales, cubierta de gas y líquido, en el cual conviven muchas especies, y nada más. Cualquier otra afirmación carece de pruebas y entra en el terreno de lo místico o religioso.
El hecho de que ahora hay más desastres que antes podría ser cierto. Sin embargo, tampoco lo es. Hoy en día hay tantos medios de comunicación que nos enteramos al instante de cada suceso relevante de cualquier lugar del mundo, algo que antes no pasaba. Durante el último siglo sólo nos enterábamos de catástrofes de otros lugares si eran lo suficientemente grave, hoy nos enteramos de todo.
Y retrocediendo más en el tiempo, nos encontramos con que a lo largo de la historia del planeta hubo varios eventos extremadamente violentos (extinciones masivas).
Hace 65 millones de años un enorme asteroide impactó la Tierra y destruyó casi todos los ecosistemas, manteniendo al planeta estéril por cientos de años y extinguiendo al 75% de especies que existían en ese momento.
Hace 251 millones de años se produjo la peor extinción, sobre la que desconocemos las causas con exactitud, pero se llevó al 95% de las especies. Nada de eso se compara en lo más mínimo con lo que ha sucedido los últimos años, ni con el terremoto de Japón. Y además, esos pobres dinosaurios no construían ciudades ni fabricaban automóviles para enojar a la Tierra.
"Fue un ataque del HAARP, un arma secreta de Estados Unidos"
Algunos conspiranoicos (paranoicos de las conspiraciones) creen que Estados Unidos tiene un arma con cualidades casi mágicas para controlar el clima y las placas tectónicas. El supuesto culpable es el HAARP, un instituto de investigación del clima financiado por la Fuerza Aérea y la Marina, para mejorar las telecomunicaciones y la vigilancia. El HAARP es una instalación con 180 antenas, y como todas las cosas que incluyen antenas o ondas electromagnéticas, levantan sospechas por partes de quien no tiene profundos conocimientos al respecto.
El HAARP funciona con frecuencias distintas, y niveles de energía cientos de veces menos potentes que la necesaria para poder hervir agua a la distancia, que es una de las ideas. Ni hablar de la posibilidad de mover masas de tierra, fenómeno para el que ni siquiera arriesgan una explicación coherente.
En La Mentira Está Ahí Afuera hay un interesante relato de Los Mitos del HAARP.
En muchas ocasiones nos cuesta aceptar que algo aparentemente tan simple como unos movimientos de tierra puedan generar tantas muertes y destrucción. Y queremos creer que hay algo más.
Hay mucha información circulando en la red sobre los potenciales peligros de la “Súper Luna”, que acontecerá el 19 de marzo del 2011. Sin embargo, no existe evidencia o estudio científico serio, que demuestre que los efectos gravitacionales de la proximidad de la Luna tengan una relación significativa con la actividad volcánica o sísmica de nuestro planeta. Ciertamente, la atracción gravitacional de nuestro satélite sobre las placas tectónicas y los océanos es real, pero a la fecha no se ha encontrado relación entre desastres naturales, como el de Japón el día de hoy y eventos lunares como el de la Súper Luna que ocurrirá en los próximos días.
En la era de las comunicaciones digitales, es fácil darle valor de verdad a cualquier cosa que se publica en la red, pero debemos de ser cautelosos al consultar las fuentes de información, ya que muchas veces no cuentan con el debido rigor y se apresuran a sacar conclusiones sin pruebas ni justificaciones válidas.
Lo importante, creo yo, es asegurarse que los datos provengan de fuentes confiables y no dejarse llevar por opiniones sin fundamento que solo buscan sembrar miedos irracionales y sensacionalismos sin sentido. Responder al desastre del día de hoy, utilizando las herramientas de la ciencia y de la técnica, debería de ser nuestra prioridad número uno. En ese sentido, las consideraciones metafísicas deberán esperar su turno.
La "Súper Luna" y las astrología
Tendremos una súper luna llena, los astrólogos la denominan así, es la mayor luna llena de los últimos 18 años, ella alcanza su máxima luminosidad y su influencia es fuerte sobre el planeta tierra, influye sobre las mares bajas y altas, así como los flujos y reflujos del mar sobre las costas, además la actividad sísmica en luna llena y nueva se incrementa.
Veremos una luna hermosa, preciosa y espectacular que vale la pena mirarla y disfrutar de su vibración lunar.
A nivel humano nuestra energía y magnetismo está en su máximo, la luna de paso por el signo de virgo afecta nuestro sistema nervioso digestivo, el colon, ese día pueden darse dolores de muelas, estas áreas se alteran fácilmente, se presenta inquietud, descontrol, irritación, se pueden presentar conflictos y accidentes laborales, no es recomendable efectuar operaciones quirúrgicas, dado la alteración del flujo sanguíneo, las heridas sangran mas.
Pasado dos horas la luna continúa su recorrido por el signo de Libra hasta el día 21 de marzo que continua en el signo de Escorpión hasta el día 23 que continua en Sagitario. Pasado unas 6 horas la energía de la luna comienza a decrecer y la energía a menguar, hay tendencia a la quietud y al apaciguamiento.
Este día se favorece la actividad laboral, la relación con empleados y subalternos, los trabajos de precisión ellos si manejarlos con precauciona y calma, el resto de semana la actividad relacionada con socios en negocios y empresas, alianzas políticas y comerciales, contacto con el público, relaciones de pareja, uniones y compromisos, así como inicio de divorcios y separaciones, se pueden llevar a buen término. Además con el inicio del primer signo del zodiaco Aries preparémonos para transformaciones, cambios repentinos e inesperados.
El sol se prepara para ingresar al signo de Aries en su primer decanto el día 20 de marzo a las 11:22 PM, el sol despidiéndose de piscis y con los aspectos planetarios presentes, no inducen a buscar seguridad, muchos continúan apegados al pasado a sus tradiciones , mas emocionales , sensibles , pero lo mejor es empezar a innovar , reformar lo que haya que reformar, ser originales e informales , pues habrá libertad e independencia para hacerlo , no nos adaptamos fácilmente a los deseo de los demás ; hay deseos de servir y colaborar con los demás pero no hay claridad al respecto como hacerlo . Estaremos francos y directos, visualicemos negocios y actividades de largo plazo, prestemos atención a los detalles.
EQUINOCCIO DE PRIMAVERA.
Hora de inicio 6:22 PM.
Se denomina equinoccio al momento del año en que el día y la noche tienen una duración igual en todos los lugares de la tierra, excepto en los polos, el sol ilumina por igual el hemisferio norte y sur. Se sucede el cambio de estación.
Cuando el sol está en el signo de Aries en el hemisferio norte el paso del invierno a la primavera se llama equinoccio de primavera y en el hemisferio sur el paso de verano a otoño se llama equinoccio otoñal.
Muchas culturas, pueblos, grupos esotéricos y espirituales del mundo reciben este cambio de estación con fiestas, festivales, se efectúan ritos y rituales utilizando los cuatro elementos el fuego, la tierra, el aire y el agua, donde el fuego asociado al signo de Aries es su representativo.
Se busca ese día equilibrar nuestras fuerzas energéticas, los chacras, se recibe la luz solar y así buscar el surgimiento espiritual y físico, es un momento mágico, se medita en las claves del tarot, se hacen meditaciones , se entonan mantras , se hacen limpias del hogar y de la gente.
En primavera todo florece y luego se recogen los frutos, es el encuentro del hombre con la naturaleza, la madre tierra y atreves del fuego (fogatas, teas, velas) se rinde culto a la luna.
Con el inicio de la luna llena en la casa hogar se limpia de lo que no sirve se coloca todo en orden, se efectúan riegos con plantas de poder energético como son tomillo, ruda, mejorana, laurel, apio, romero, verbena o con las plantas de cada región, igual mente se efectúan este día baños con las hierbas citadas anteriormente y se aromatiza la casa, el hogar con incienso de sándalo.
Muchos reciben el equinoccio en lo alto de una montaña, en el campo, en las pirámides o en sitios caracterizados por su vibración energética y su magnetismo.
Ritualistas siembran este día una planta en una matera o jardín para atraer amor, salud, prosperidad y dinero de las enunciadas anteriormente o de un cereal de crecimiento rápido, la verbena para el dinero, el romero para la salud y la suerte, el clavo para el amor. Además este día se acompaña con una cena frugal con lo típico de la región cárnicos, verduras (apio, puerros, berros, frutas) harinas y dulces acompañado de vinos y cervezas de la región.