Luis Ventura se incorpora a "Infama" parece que al gordo no saben ya donde ponerlo
En el verano suele haber movimientos en los distintos programas de televisón.Lo cierto es que a partir del 4 de enero quien se suma a "Infama" es Luis Ventura.El periodista de espectáculos, de pasado en "Intrusos", se suma al ciclo de América TV.Cabe recordar que Ventura se encuentra todas las mañanas en "Desayuno americano" y también al frente del ciclo "Secretos verdaderos".Luis tendrá asegurado un lugar en "Infama" a partir del 4 de enero.El periodista viene de imponerse como nuevo presidente de APTRA en las últimas elecciones.



Muscari eligió a Noelia Pompa
En su única noche libre en Carlos Paz , José María Muscari eligió ir a ver una obra de la productora de Flavio Mendoza "Pequeña Gran Mujer" conNoelia Pompa, Maxi de la Cruz, Facu Mazzei y Giorgina Tirotta en Teatro Holiday.Al finalizar el espectáculo, Noelia pidió un fuerte aplauso para el talentoso Muscari y solicitó que suba al escenario, donde él aseguró: "Es un espectáculo completísimo y muy bueno. Les pido que lo recomienden y lo multipliquen porque estos talentosos se lo merecen".Muscari, autor, director y actor, llegó a la villa cordobesa para estrenar este sábado la exitosa obra "La Casa de Bernarda Alba" en el teatro Candilejas 2 con María Rosa Fugazot en el papel de Bernarda.
Mariano Grondona se retirará del periodismo en el 2016
Mariano Grondona se retirará en el año 2016. El periodista de amplia trayectoria no hará más radio ni televisión.El abogado, escritor y sociólogo de 83 años de edad se desempeña en Pensando con Mariano Grondona, por radio Latina, y Hora Clave, por Canal 26.Si bien no está confirmada la fecha exacta de retiro, Pablo Rossi, compañero de Grondona en Hora Clave seguiría a cargo del programa, según se informó en la canal de noticias América 24.Grondona trabajó en las revistas Confirmado, Todo, Primera Plana, en los diarios La Opinión y La Nación y dirigió el semanario Carta Política y la revista latinoamericana Visión.Además, escribió los siguientes libros, entre sus publicaciones más destacadas: "Política y gobierno" (1962), "La Argentina en el tiempo y el mundo" (1967), "Los pensadores de la libertad" (1986), "El posliberalismo" (1993), "El mundo en clave" (1996), "El poskirchnerismo" (2009) y "El Desarrollo político" (2011).