
La inversión para poner la web en funcionamiento, contó con un buen aporte de Pires y, según fuentes que están al tanto del tema, alcanzó los 400 mil dólares. La línea editorial y las decisiones periodísticas las toma Rial, afirmó él mismo.
Rial sigue vinculado entonces, aunque de modo lateral y sin que sea él investigado por la Justicia, al caso de “La Ruta del Dinero K”, que intenta determinar si la familia Báez lavó dinero de la corrupción. Ya lo había estado en en el 2013 cuando desde Intrusos logró que algunos de los protagonistas de la causa, vinculados al mundo del espectáculo, generen declaraciones y apariciones televisivas impactante y casi diarias, en el 2013, que terminaron por “farandulizar” la denuncia. Otros periodistas del canal en el que trabaja Rial, como Luis Ventura, atacaron de modo directo la denuncia difundida en el programa PPT, de Jorge Lanata. En cierto modo, la “farandulización” del caso terminó por popularizarlo aun más.
La audiencia de Intrusos, o de otros programas de la tarde dedicados al show televisivo y teatral y sus chimentos, se interiorizó sobre el acusado de ser testaferro de los Kirchner, Lázaro Báez. O sobre la financiera SGI; el valijero Leonardo Fariña; o el denunciante de la trama, Federico Elaskar. Báez declarará en abril como imputado en la causa de “La Ruta del Dinero K”. Eran protagonistas de un caso que podría haber quedado enmarcado en las páginas de política de los diarios, o los noticieros o programas de cable o radio que se dedican a tratar la corrupción.
Pires, además, fue protagonista de otra de las investigaciones de PPT. En un programa que salió al aire a mediados del 2013, se denunció que el hoy socio de Rial, gracias a sus contactos con los Báez, ayudó a “blanquear” dinero de Néstor Kirchner comprando jugadores de Racing Club.
La información no fue desmentida. El propio ex presidente Kirchner visitó al plantel de su club gracias a la gestión de Pires. Y éste último llevó después al plantel a jugar contra el club Boca Juniors, de Río Gallegos. El presidene de esa entidad es Martin Báez, hijo de Lázaro.
Fuentes que conocen la intimidad de Pires le aseguraron a Clarín que el ahora empresario conoció a los Báez a mediados de los 90. Ninguno de ellos tenía el dinero que hicieron luego juntos.
Pires ayudó a Martín Báez a estudiar en Buenos Aires. Lázaro le agradeció después ese gesto pagándole un viaje a Europa a la mamá de Pires, apodada “La Gallega”. El ahora empresario empezó trabajando como cadete de representantes de jugadores de fútbol. Hoy es millonario. Tiene varias propiedades de categoría en el país y en Uruguay y Miami, según las mismas fuentes.
Los Báez solían parar en su departamento de la torre Chateau, de Puerto Madero. Eran vecinos entonces de un ex funcionario de relevancia de la AFIP, Andrés Vázquez. Pires se relacionó con empresarios del fútbol. Uno de ellos lo une a Amado Boudou y a Aníbal Fernández. Se hizo amigo del contador Daniel Razzetto, ex presidente y vice del club Quilmes junto al ex jefe de Gabinete. A través de una sociedad llamada Searen SA, Razzetto le alquiló un departamento al ex vice Boudou en el edificio Madero Center.
En el mismo funcionaba la “cueva” SGI, a la que Fariña llevaba bolsos con millones de euros de los Báez para que el financista Federico Elaskar los saque del país a través de sociedades off shore con cuentas en Suiza. SGI fue después comprada por Báez, el amigo de Pires, el socio de Rial, quien en el 2013 tenía como columnista en Intrusos al principal defensor mediático de Fariña. Luis Ventura. Fue él quien contó una verdad: a SGI, por los personajes de relevancia que pasaban por allí, se la apodaba “La Rosadita”.